lunes, 19 de febrero de 2018

RESISTENCIA A HORMONAS TIROIDEAS Y TDAH




PUBLICADO EN ANALES DE PEDIATRIA 
Resistencia a hormonas tiroideas y trastorno por déficit de atención e hiperactividad


Resistance to thyroid hormone and attention deficit hyperactivity disorder
A.B. Martínez Lópeza, J.C. Moreno Navarrob, M.J. Maldonado Belmontec, M.B. Roldán Martína,
a Servicio de Pediatría, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España
b Instituto de Genética Médica y Molecular, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España
c Servicio de Psiquiatría, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España


El síndrome de resistencia a hormonas tiroideas (RTH) es una entidad clínica poco frecuente en la que el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) puede ser la única o principal manifestación1.

Presentamos el caso de un niño con retraso ponderal que asoció en su evolución un TDAH. Antecedentes personales: parto a las 37 semanas, PRN 2.980g, LRN 49cm, PC 32,5cm (cm (−1,5DE), peso 10,9kg (-2,0DE), IMC14,0kg/m2 (−1,7DE), tensión arterial (TA) y frecuencia cardiaca (FC) normales. En el estudio realizado se observó una elevación de los niveles de T4 libre de 3,2ng/dl (0,8-2), con niveles normales de TSH. Estos resultados fueron confirmados, siendo los niveles de T3 de 351ng/dl (80-160). El valor de la tiroglobulina, los anticuerpos anti-TPO, antitiroglobulina y antirreceptor de TSH fueron negativos (tabla 1). La ecografía cervical mostró una glándula tiroidea de tamaño y ecoestructura normales.

Tabla 1.
Seguimiento de la función tiroidea en el paciente con síndrome de resistencia a hormonas tiroideas
  Dos años y 6 meses  Dos años y 8 meses  Tres años y 6 meses  Cuatro años y 7 meses  Seis años 
T4 (ng/dl)  3,2 (VN 0,8-2)  3,4 (VN 0,8-2)  2,1 (VN 0,6-1,4)  2,0 (VN 0,6-1,4)  2,1 (VN 0,6-1,4) 
T3 (ng/dl)    351 (VN 80-160)    229 (VN 80-160)  233 (VN 80-160) 
TSH ((U/ml)  2,59 (VN 0,5-4,5)  3,0 (VN 0,5-4,5)  1,28 (VN 0,5-4,5)  1,59 (VN 0,5-4,5)  1,3 (VN 0,5-4,5) 
TG (ng/ml)    78,1 (VN 0,1-35)       
Anti-TPO (UI/ml)    VN  VN  VN  VN 
Anti-TG (UI/ml)    VN  VN  VN  VN 
Antirreceptor de TSH (UI/l)    VN    VN  VN 
Anti-TG: anticuerpos antitiroglobulina; Anti-TPO: anticuerpos antiperoxidasa; TG: tiroglobulina; VN: valores normales.
Los desarrollos físico y psicomotor del paciente han sido normales. No ha manifestado síntomas de hipertiroidismo ni bocio. Los niveles de hormonas tiroideas han persistido aumentados, y los de TSH, en rango normal (tabla 1). A los 5 años presentó un defecto de concentración en el colegio con retraso en la lectoescritura y un año después fue diagnosticado de TDAH, presentando buena respuesta al tratamiento con metilfenidato (5mg cada 12h). Su cociente intelectual es normal. La RM craneal no muestra alteraciones hipofisarias o hipotalámicas. En la revisión realizada a los 6 años y 3 meses, su talla es de 115,4cm (−0,6DE), peso 17,4kg (−1,5DE), IMC 13,1% (−1,5DE), PC 49,5cm (−2,0DE), TA, FC y exploración general normales.
Antecedentes familiares: madre con bocio con nódulos tiroideos y niveles de T4 libre 1,6ng/dl (0,6-1,4), T3 165ng/dl y TSH0,50mUI/l (0,5-4,5), PC de −1,9DE y antecedentes de mal rendimiento escolar. La abuela, 2 tías maternas y el hermano presentan niveles elevados de hormonas tiroideas. El padre no presenta patología tiroidea.
El estudio genético-molecular del gen del receptor beta de hormonas tiroideas (THRβ) en nuestro paciente confirma la presencia de una mutación heterocigota M442V en el exón 10 diagnóstica del RTH (fig. 1). Esta mutación, previamente descrita, se sabe que produce alteraciones en la funcionalidad del receptor.
Mutación en el exón 10 del gen THRβ descrita en el paciente.
El RTH es un síndrome hereditario caracterizado por la disminución de la respuesta de los órganos diana a las hormonas tiroideas. Fue identificado por primera vez en 19672 y es secundario a mutaciones en el gen THRβ. Sigue una herencia autosómica dominante con la excepción del caso original descrito por Refetoff3,4.
La incidencia del RTH es baja: 1:40.000-50.000 nacidos vivos. La expresión es variable, estando los pacientes eutiroideos o presentando síntomas que van desde el hipotiroidismo al hipertiroidismo según el grado de resistencia en los tejidos. El hallazgo clínico más frecuente es el bocio (65-95%). Se describe taquicardia en un 33-75%, trastornos del aprendizaje con retraso escolar, alteraciones del lenguaje y TDAH en un 40-60%, y a veces talla baja, retraso de dentición e hipoacusia1. El síndrome está asociado con un riesgo aumentado de enfermedad tiroidea autoinmune5.
Se debe sospechar en pacientes que presentan niveles séricos elevados de T3 y T4 con valores de TSH normales o elevados. La confirmación diagnóstica se realiza mediante el estudio genético-molecular del THRβ3,4, localizado en el cromosoma 3. En un 85% de los casos de RTH se demuestran mutaciones en el gen THRβ (descritas más de 100 diferentes). En el 15% de casos familiares restantes no se encuentran mutaciones y se piensa que la RTH es secundaria a mutaciones en los genes que codifican los cofactores que interactúan con el receptor6,7.
Los pacientes con RTH y eutiroidismo compensado no precisan tratamiento3,4. Aquellos con hipotiroidismo precisan tratamiento sustitutivo con levotiroxina, y los que presentan síntomas de hipertiroidismo, como taquicardia o temblor, responden a la administración de betabloqueantes. El TDAH debe tratarse con los fármacos disponibles para esta indicación, aunque se han comunicado casos aislados de tratamiento con liotironina (L-T3) en dosis suprafisiológicas para reducir la hiperactividad e impulsividad cuando la respuesta es insuficiente, o con el derivado acético de la T3 (TRIAC)8,9.
En conclusión, el TDAH puede ser la principal manifestación clínica de un RTH. Aunque esta es una entidad poco frecuente, debemos sospecharla ante una elevación persistente de hormonas tiroideas con niveles de TSH normales o elevados. El tratamiento sería el del TDAH.




Al hacer la historia del paciente pediatrico, el médico debe preguntar todo aquello que le ayude a descartar que lo que le pasa el niño es un TDAH y no otra enfermedad, es decir hacer un diagnosico diferencial. En la mayhoria de las veces no es necesario hacer pruebas para descartar problemas orgánicos. Solo si en la historia y/o exploración física general del niño hay síntomas o signos que apunten hacia algún trastorno concreto, deberían utilizarse pruebas complementarias. Es decir, no hay ninguna prueba necesaria para el diagnóstico ni para el despistaje de otras patologías que haya que pedir de forma rutinaria.
Dentro de los diagnosticos diferenciales que el medico ha de hacer son los siguientes:

  • problemas sensoriales (de vista, oído)
  •  Problemas familiares, por ejemplo conflicto de pareja, separacion maltrato en el seno familiar van a producir en el niño un  cuadro mas bien de Niño hiperquinetico ( clinica de hiperactividad) y un niño inatento  por la ansiedad a la que esta sometido.
  • problemas en el sueño (la ausencia de un sueño reparador, por crisis convulsivas, por apneas, etc., se traduce en un comportamiento parecido al de los niños hiperactivos.
  • trastornos neurológicos, como epilepsia
  • patologías generales (sistémicas), por ejemplo alergias, síndromes de malabsorción, hipertiroidismo, síndromes genéticos, etc.
La presencia de cualquier signo o síntoma de afectación física justifica una evaluación neurológica o médica general con la realización de las pruebas complementarias necesarias según la patología que se sospeche.

Bibliografía

1
F. Brucker-Davis,M.C. Skarulis,M.B. Grace,J. Benichou,P. Hauser,E. Wiggs
Genetic and clinical features of 42 kindreds with resistance to thyroid hormone. The National Institutes of Health Prospective Study
Ann Intern Med, 123 (1995), pp. 572-583
2
S. Refetoff,L.T. DeWind,L.J. DeGroot
Familial syndrome combining deaf-mutism, stippled epiphyses, goiter and abnormally high PBI: possible target organ refractoriness to thyroid hormone
J Clin Endocrinol Metab, 27 (1967), pp. 279-294 http://dx.doi.org/10.1210/jcem-27-2-279
3
S. Refetoff,A.M. Dumitrescu
Syndromes of reduced sensitivity to thyroid hormone: genetic defects in hormone receptors, cell transporters and deiodination
Best Pract Res Clin Endocrinol Metab, 21 (2007), pp. 277-305 http://dx.doi.org/10.1016/j.beem.2007.03.005
4
J. Bernal
Síndromes de resistencia a las hormonas tiroideas
Endocrinol Nutr, 58 (2011), pp. 185-196 http://dx.doi.org/10.1016/j.endonu.2011.02.001
5
M.S. Barkoff,M. Kocherginsky,J. Anselmo,R.E. Weiss,S. Refetoff
Autoimmunity in patients with resistance to thyroid hormone
J Clin Endocrinol Metab, 95 (2010), pp. 3189-3193 http://dx.doi.org/10.1210/jc.2009-2179
6
R.E. Weiss,Y. Hayashi,T. Nagaya,K.J. Petty,Y. Murata,H. Tunca
Dominant inheritance of resistance to thyroid hormone not linked to defects in the thyroid hormone receptor alpha or beta genes may be due to a defective cofactor
J Clin Endocrinol Metab, 81 (1996), pp. 4196-4203 http://dx.doi.org/10.1210/jcem.81.12.8954015
7
S. Reutrakul,P.M. Sadow,S. Pannain,J. Pohlenz,G.A. Carvalho,P.E.S. Macchia
Search for abnormalities of nuclear corepressors, coactivators, and a coregulator in families with resistance to thyroid hormone without mutations in thyroid hormone receptor beta or alpha genes
J Clin Endocrinol Metab, 85 (2000), pp. 3609-3617 http://dx.doi.org/10.1210/jcem.85.10.6873
8
R.E. Weiss,M.A. Stein,S. Refetoff
Behavioral effects of liothyronine (L-T3) in children with attention deficit hyperactivity disorder in the presence and absence of resistance to thyroid hormone
Thyroid, 7 (1997), pp. 389-393 http://dx.doi.org/10.1089/thy.1997.7.389
9
P. Torre,M. Bertoli,S. Di Giovanni,S. Scommegna,C. Conte,G. Novelli
Endocrine and neuropsychological assessment in a child with a novel mutation of thyroid hormone receptor: response to 12-month triiodothyroacetic acid (TRIAC) therapy
J Endocrinol Invest, 28 (2005), pp. 657-662