
El día de la cita a consulta conocí a Angela, una mujer de 45 años de edad, alta y con algo de sobre peso, llegó un poco ahogada, ya que la consulta esta
en el tercer piso y no hay ascensor y para colmo Angela era una gran fumadora entre
20 a 30 cigarros al día.
Tras la presentación ritual, y ofrecerle asiento le dejé que tomara el aire, mientras yo habría su historia rellenando los campos de filiación. La entrevista medica fue agradable, Angela es una chica estrovertida, muy habladora, con un lenguaje no muy claro, porque por su ansiedad se atropellaba las palabras y algunas las dejaba a medias o la balbuceaba pero eso si con una buena narración que hace que rápidamente captes lo que quiere decirte y como lo siente. Su especto es agradable bien aseada y cuidada, en la consulta, eso si algo inquieta, pero no me extrañó, la mayoría de mis pacientes de proyecto hombre se mueven en la silla de un lado a otro. Bueno empezamos la entrevista de forma muy amena, como una conversación entre amigos que hace mucho tiempo no se han visto, ella me contó su adolescencia, sus primer novio, con la que se casó a todo prisa porque esperaba a un hijo, también me contó su fracaso escolar, su pocas ganas de estudiar y sus problemas en la clase, con poco rendimiento, motivo por el cual los abandonó y por ultimo su trabajo actual en la empresa privada, que es muy competitiva y estresante. Sus tres hermanos hermanos hicieron carrera universitaria , menos ella, que era "una cafre" , según ella misma contaba, por no rendir en los estudios y ser floja a pesar de "ser muy lista" como le decía su padre. Mientras ella me contaba su historia, yo en mi mente repasaba varias alternativas para la desintoxicación de las benzodiacepinas, que era el problema por que habia ido a proyecto hombre, repasando alternativas decrecientes del alprazolan y la introducción de otros fármacos ansiolíticos no del grupo de las benzodiacepina…………al mismo tiempo que analizaba su impulsividad en el consumo de alcohol y como tratar el craving . De repente, me dije…!esta historia me suena! ¿No será TDAH.?
Tras la presentación ritual, y ofrecerle asiento le dejé que tomara el aire, mientras yo habría su historia rellenando los campos de filiación. La entrevista medica fue agradable, Angela es una chica estrovertida, muy habladora, con un lenguaje no muy claro, porque por su ansiedad se atropellaba las palabras y algunas las dejaba a medias o la balbuceaba pero eso si con una buena narración que hace que rápidamente captes lo que quiere decirte y como lo siente. Su especto es agradable bien aseada y cuidada, en la consulta, eso si algo inquieta, pero no me extrañó, la mayoría de mis pacientes de proyecto hombre se mueven en la silla de un lado a otro. Bueno empezamos la entrevista de forma muy amena, como una conversación entre amigos que hace mucho tiempo no se han visto, ella me contó su adolescencia, sus primer novio, con la que se casó a todo prisa porque esperaba a un hijo, también me contó su fracaso escolar, su pocas ganas de estudiar y sus problemas en la clase, con poco rendimiento, motivo por el cual los abandonó y por ultimo su trabajo actual en la empresa privada, que es muy competitiva y estresante. Sus tres hermanos hermanos hicieron carrera universitaria , menos ella, que era "una cafre" , según ella misma contaba, por no rendir en los estudios y ser floja a pesar de "ser muy lista" como le decía su padre. Mientras ella me contaba su historia, yo en mi mente repasaba varias alternativas para la desintoxicación de las benzodiacepinas, que era el problema por que habia ido a proyecto hombre, repasando alternativas decrecientes del alprazolan y la introducción de otros fármacos ansiolíticos no del grupo de las benzodiacepina…………al mismo tiempo que analizaba su impulsividad en el consumo de alcohol y como tratar el craving . De repente, me dije…!esta historia me suena! ¿No será TDAH.?
PODRÍA TENER TDAH AGELA?

Otro rasgo que me orientaba a que Angela fuese tdah, era el patrón
de consumo de alcohol, no era un consumidor crónico habitual, sino que era mas
de tipo compulsivo, haciendo picos de gran consumo con espacios sin consumir
nada o solo socialmente, aunque también es verdad cada vez se hacían mas cortos
lo tiempos sin abuso de alcohol, que fue el motivo para acudir a proyecto
hombre., el en la entrevista se reconocía como impulsiva desde toda la vida,
ahora tal vez menos por que , como ella decía, a base de palos y meter la pata ha
aprendido a reprimir su impulsividad.
Resumiendo Angela presentaba estas características:
·
Era despistada de pequeña
·
Fracaso escolar a pesar de ser inteligente
·
Embarazo no programado
·
Gran habladora desde siempre
·
Impulsiva desde siempre
. inquietud motora en la consulta.
. Trastorno del sueño
. inquietud motora en la consulta.
. Trastorno del sueño
Así que empezamos a pasar la batería de test, encuestas,
sobre tdah, test de impulsividad y el protocolo habitual que hago ante un
posible paciente con tdah.
El test de la OMS que
tenéis en este blog en esta dirección http://tdahenadultos.blogspot.com.es/2011/04/un-test-para-ver-si-podriamos-tener-un.html era claramente positivo , los siguientes test
para valorar los 18 criterios de tdah eran aun mas positivos, el test de Wender para la valoración
de criterios en la infancia también positivos y la entrevista sistematizada
DIVA 2,0 nos aclaraban la orientación diagnostica dando que cumplía 18 de los
18 criterios en la edad infantil para la falta de atención e
hiperactividad/impulsividad y en la edad adulta mas de cinco criterios en los
dos aparatados . ¡Claramente era una paciente con tdah no diagnosticada en la infancia ¡
Angela era una paciente con un tdah comorbido con un trastorno de ansiedad asociado
a su hiperactividad ( si quieres entender mejor la relación entre hiperactividad y ansiedad en el adulto con tdah mira esta otra entrada en el blog donde te lo explico brevemente) y comorbido a consumo de alcohol y dependencia de las
benzodiacepinas (patología dual). El reto terapéutico estaba
en desintoxicar al mismo tiempo que
tratamos el tdah realizando una pauta decreciente de benzodiacepinas.
Así hicimos, pautamos tratamiento con atomoxetina, con una dosis de inicio de 40 mgr, al dia , dormidina por la noche para el trastorno del sueño retirando la quietapina que tenia y haciendo una reducion de las benzodiaceinas, contando con el efecto de la atomoxetina y con terapias individuales y de grupo en proyecto hombre junto a psicoeducacion de que es el TDAH, síntomas, adquisición de recursos etc. ( tratamiento integral de tdah)
En tres meses la paciente ha mejorado en calidad de vida autoestima, serenidad. pasó de tres alprazola retad mas ocho de un miligramo a solo un alprazonan de 1 mgr al dia , una Strattera de 80 mgr al dia y una dormidina para la noche.
COMENTARIOS
La paciente era tdha desde la infancia, la evolución del tdah en la etapa adulta un 60% remiten y el 40% se mantienen con diferentes agudización de su clínica. Esta paciente hizo un fracaso escolar parcial, debido a ser muy inteligente, a pesar de ello no hizo carrera universitaria como el resto de sus hermanos. Laboralmente, y gracias a si nivel intelectual ha tenido ha tenido éxito, siendo funcionaria con nivel de administrativa. Su trastorno de ansiedad esta relacionado con la hiperactividad, la cual en el adulto con tdah, genera una serie de compromisos , de iniciativas de actividades, que llegan a ocupar mas de 24 horas al día. produciendo una sensacion de "que no llego a tiempo" y que empiezo muchas cosas y acabo pocas. esa responsabilidad de hacer esos compromisos adquiridos y la falta de tiempo va hacer que se viva en un estres diario que le lleva a una ansiedad, si se prolonga en el tiempo esa ansiedad se hace independiente al tdah y como en el caso de la paciente tenemos que tratarla a parte de su tdah,
otras entradas en el blog que estan relacionadas con esta entrada y que te aconsejo que las mires
Tdah y trastorno del sueño
http://tdahenadultos.blogspot.com.es/2014/12/trastorno-del-sueno-y-tdah.html
Tdah y consumo de drogas
http://tdahenadultos.blogspot.com.es/2013/11/tdah-y-consumo-de-toxicos-drogas.html
Tdah y alcohol
http://tdahenadultos.blogspot.com.es/2012/03/alcohol-y-tdah.html
Así hicimos, pautamos tratamiento con atomoxetina, con una dosis de inicio de 40 mgr, al dia , dormidina por la noche para el trastorno del sueño retirando la quietapina que tenia y haciendo una reducion de las benzodiaceinas, contando con el efecto de la atomoxetina y con terapias individuales y de grupo en proyecto hombre junto a psicoeducacion de que es el TDAH, síntomas, adquisición de recursos etc. ( tratamiento integral de tdah)
En tres meses la paciente ha mejorado en calidad de vida autoestima, serenidad. pasó de tres alprazola retad mas ocho de un miligramo a solo un alprazonan de 1 mgr al dia , una Strattera de 80 mgr al dia y una dormidina para la noche.
COMENTARIOS
La paciente era tdha desde la infancia, la evolución del tdah en la etapa adulta un 60% remiten y el 40% se mantienen con diferentes agudización de su clínica. Esta paciente hizo un fracaso escolar parcial, debido a ser muy inteligente, a pesar de ello no hizo carrera universitaria como el resto de sus hermanos. Laboralmente, y gracias a si nivel intelectual ha tenido ha tenido éxito, siendo funcionaria con nivel de administrativa. Su trastorno de ansiedad esta relacionado con la hiperactividad, la cual en el adulto con tdah, genera una serie de compromisos , de iniciativas de actividades, que llegan a ocupar mas de 24 horas al día. produciendo una sensacion de "que no llego a tiempo" y que empiezo muchas cosas y acabo pocas. esa responsabilidad de hacer esos compromisos adquiridos y la falta de tiempo va hacer que se viva en un estres diario que le lleva a una ansiedad, si se prolonga en el tiempo esa ansiedad se hace independiente al tdah y como en el caso de la paciente tenemos que tratarla a parte de su tdah,
otras entradas en el blog que estan relacionadas con esta entrada y que te aconsejo que las mires
Tdah y trastorno del sueño
http://tdahenadultos.blogspot.com.es/2014/12/trastorno-del-sueno-y-tdah.html
Tdah y consumo de drogas
http://tdahenadultos.blogspot.com.es/2013/11/tdah-y-consumo-de-toxicos-drogas.html
Tdah y alcohol
http://tdahenadultos.blogspot.com.es/2012/03/alcohol-y-tdah.html